miércoles, 15 de diciembre de 2010
<object width="100%" height="400"><param name="allowFullScreen" value="true" /><param name="movie" value="http://www.vuvox.com/collage_express/collage.swf?collageID=03435e142b"/><embed src="http://www.vuvox.com/collage_express/collage.swf?collageID=03435e142b" allowFullScreen="true" type="application/x-shockwave-flash" width="100%" height="400"></embed></object>
martes, 16 de noviembre de 2010
Creación de una acción social por parte de un medio uruguayo
Elegimos la sección TVShow de El País con la intención de darle más protagonismo a la farándula nacional. A raíz de esto se nos ocurrió hacer una aplicación en Facebook en donde aparezcan los nombres de las distintas figuras uruguayas. Lo divertido es que el tamaño de sus nombres va a estar determinado por la frecuencia con la que hayan sido nombradas en dicha sección. La idea es que la información se actualice dos veces por semana así la diferencia en los tamaños es más notoria.
Para que sea más atractivo se utilizarán distintos colores para los nombres y estarán dispuestos a modo de collage. Siempre buscando que se acentúen aquellos más nombrados. La aplicación se va a viralizar, no sólo a través de Facebook, sino que también en el sitio web de TVShow. Los usuarios podrán dejar comentarios y poner “me gusta”. Así conoceremos la repercusión de la aplicación y, dependiendo de esta, se verá de realizar lo mismo con la farándula argentina y lograr una “guerra de farándulas” entre Uruguay y Argentina.
Si bien entendemos que tendría más éxito si se realizara, desde un principio, la “guerra de farándulas”, optamos por priorizar lo nacional ya que consideramos que necesita de más protagonismo.
Equipo: Eugenia Varela y Lucía Urrestarazú
Para que sea más atractivo se utilizarán distintos colores para los nombres y estarán dispuestos a modo de collage. Siempre buscando que se acentúen aquellos más nombrados. La aplicación se va a viralizar, no sólo a través de Facebook, sino que también en el sitio web de TVShow. Los usuarios podrán dejar comentarios y poner “me gusta”. Así conoceremos la repercusión de la aplicación y, dependiendo de esta, se verá de realizar lo mismo con la farándula argentina y lograr una “guerra de farándulas” entre Uruguay y Argentina.
Si bien entendemos que tendría más éxito si se realizara, desde un principio, la “guerra de farándulas”, optamos por priorizar lo nacional ya que consideramos que necesita de más protagonismo.
Equipo: Eugenia Varela y Lucía Urrestarazú
jueves, 4 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Análisis de videos para la web

Al no ser el video lo más importante para el sitio, no hay trabajo de pos producción adecuado, el audio generalmente no es bueno y en caso de haber música no acompaña lo que muestran las imágenes. Asimismo, salvo excepciones, no hay una presentación escrita de lo que trata el video y no se le permite a los usuarios dejar comentarios sobre el mismo. Por otro lado, como rasgo positivo se destaca la facilidad para pasar de un video a otro, y la posibilidad de compartir estos productos a través de las redes sociales más conocidas.
El visor de videos es más atractivo que el de El País y tiene una posición de mayor relevancia dentro del sitio. Allí se muestra una secuencia de fotos con música de fondo.

Al igual que en elpais.com.uy, no se permite dejar comentarios exclusivos de los videos (a diferencia de las noticias escritas), aunque si existe la posibilidad de compartirlo en facebook.
.

Como rasgo negativo se destaca la extensa publicidad que "aparece" previo al video seleccionado. Por otro lado, se ve como positiva la breve descripción contextualizando lo que vamos a ver; además, tiene para embebear el video, para comentar e incluso mandar por mail. Asimismo se puede subir por facebook, twitter y hasta comentarlo desde estas redes sociales.
Si bien lainformacion.com es un sitio de noticias en donde predomina la noticia escrita, el recurso audiovisual ocupa un lugar casi tan importante como el texto.

La calidad de imagen es superior a la media vista en la web. Aunque los videos suelen ser más pesados y demoran un poco más al cargar.
Gran cantidad de videos. El desplazamiento entre los videos en la galería es muy atractivo y la manera en que se agranda el visor aporta positivamente a la estética del sitio.
Permite una muy buena interactividad: dejar comentarios para el video y enviarselo a quien quieras. Asimismo dentro del video hay menú que te ofrece más información, otros videos, etc.
google maps
Este barrio de Montevideo ofrece muchos lugares diferentes para poder disfrutar de una gran variedad de sabores. En este mapa creado con GoogleMaps pueden ubicar muchos de ellos.
Map Channels: herramientas gratis para mapas
Map Channels: herramientas gratis para mapas
jueves, 16 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
The Huffington Post: The internet newspaper: news blog video community
Arianna Huffington |
The Huffington Post fue creado por Arianna Huffington como un proyecto piloto en el año 2005. Según Technorati The Huffington Post se encuentra en el puesto número 1 de los blogs más visitados. Comenzó teniendo 500 bloggeros y actualmente alcanzó una cantidad de 6000. Es una empresa muy moderna.El promedio de edad es de 25 años. Tiene 127 empleados y solo 55 son periodistas. Son generadores de noticias. Trabajan las 24 horas para poder mantener informada a la gente en todo momento y en todo lugar.
The Huffington Post se divide en 22 secciones. El blog esta compuesto por política, medios, entretenimiento, deportes, comedia, humor, vida, estilo, movimiento verde, comida, tecnología, viajes, colegio, impacto, libros, artes y religión. Como verán es un blog muy completo que opina e investiga sobre todos los temas. Apunta a un público muy heterogéneo. No se encasilla en solo un área como puede ser un blog que hable pura y exclusivamente de tecnología o entretenimiento sino que tiene una sección para cada tema por separado.
Un 25% del blog esta destinado a la política. Tiene una página principal en la cual se publican las noticias más importantes del día. Y ademas se publica la noticia más importante de cada sección nombrada anteriormente.
A su vez el blog no solo te da la posibilidad de seguirlos vía facebook y twitter sino que también como todo blog te permite comentar acerca de las noticias. Permite la interacción entre los seguidores del blog de forma "respetuosa".
La idea de un blog no es solo comentar y publicar noticias. Los blogs tienen muy poca producción propia estos básicamente recoge noticias de otros medios a través de links.De esta forma de un link vas pasando a otro y esto genera un gran tráfico de información. A su vez en los blogs se puede mirar vídeos y fotos.
Por último dada la repercusión que tuvo The Huffington Post en la web pudo crear The Huffpost New York, Los Angeles, Chicago y Denver.
jueves, 19 de agosto de 2010
Internet vs Gobierno
Estoy totalmente de acuerdo con lo que plantea Jeff Jarvis en A Bill of Rights in Cyberspace. El otro día leeí en el diario El país un artículo sobre Internet: usuarios no cuidan privacidad en redes sociales. El mayor problema que hay es que los niños tienen Facebook, messenger, twitter, etc, y puede que sus padres no los controlen ya sea porque no están enterados o porque no saben como manejar estas nuevas redes sociales. Consejo que les doy a esos padres que se informen acerca de estas nuevas redes sociales y les expliquen para qué sirven y que les digan a sus hijos que es peligroso hablar con gente desconocida o hacer su vida pública a través de estas redes sociales. Es cierto que es un problema que esta muy latente no solo en Uruguay sino en el mundo pero no por esto hay que dejar que el gobierno sea el que controle si nos conectamos o no. O controle que es lo que decimos. Internet es por excelencia la tecnología que abarca todas las redes sociales y tiene una utilización múltiple. No solo podes comunicarte en segundos sino que se puede acceder a todo lo que te imagines. En Internet podes expresarte libremente y si el gobierno se involucrara e interfiriera en lo que es la red global de Internet dejaría de ser lo que es. Porque Internet ya no sería algo de las personas sino que sería de los gobiernos. Y se perdería la sinceridad y la verdad que es lo que caracteriza a esta Red.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)